Holanda jugará su Mundial número 11 en Qatar 2022. Retorna a la Copa del Mundo tras su ausencia en la última cita y lo hace, como siempre, pensando en el título y siendo una de las candidatas en las apuestas de la Selección Bodog para Qatar 2022
La naranja mecánica recurrió a una vieja y conocida receta para su nuevo y juvenil equipo: Louis Van Gaal. El experimentado entrenador vuelve a comandar por tercera vez la selección de país tras la dimisión de Frank De Boer en la última Eurocopa. Y lo hace con un objetivo claro: ser, al fin, campeón del mundo.
En Qatar 2022, los holandeses integran el Grupo A con Qatar, Ecuador y Senegal. Tienen todas las papeletas para pasar de fase junto a los africanos.
La Naranja Mecánica cuenta con un excelente equipo con varias estrellas en su plantel como Virgil Van Dijk, Stefan De Vrij, Matthijs De Ligt, Frenkie de Jong, Daavy Klaassen, Memphis Depay, Georginio Wijnaldum o Steven Bergwijn.
POSICIÓN RANKING FIFA: 10. Holanda: 1653.73 PUNTOS |
Sin embargo, Holanda ha sabido dejar su huella en los Mundiales. Con jugadores desequilibrantes, generaciones de futbolistas muy talentosos, La Naranja Mecánica fue subcampeón en tres oportunidades: 1974, 1978 y 2010. Estas son sus últimas participaciones:
Mundial | Resultados |
---|---|
Francia 1998 | Cayó en semifinales ante Brasil por penales y terminó en cuarto lugar. |
Corea & Japón 2002 | No clasificó. |
Alemania 2006 | Eliminada en octavos de final ante Portugal por 0-1. |
Sudáfrica 2010 | Perdió la final ante España por 0-1. |
Brasil 2014 | Cayó en semifinales ante Argentina por penales y culminó en tercer lugar. |
Rusia 2018 | No clasificó. |
La primera participación de Holanda en un Mundial fue en Italia 1934. Desde entonces sus participaciones han sido un tanto irregulares, con un marcado período de 20 años (1950-1970) en los que no asistió a ninguna Copa del Mundo.
¿Crees que en Qatar 2022 Holanda finalmente podrá conseguir el título que le es esquivo?
Contenido
Un experimentado entrenador para buscar la Copa del Mundo en Qatar 2022
Louis Van Gaal tiene predilección por un sistema táctico en particular: el 4-3-3. Sin embargo, en el último tiempo, el entrenador neerlandés se ha volcado por otros sistemas tácticos, que considera tan buenos como el mencionado anteriormente. Así, sus esquemas predilectos son:
4-3-3 | 5-3-2 | 3-4-3 |
Van Gaal reconoció que aprendió a amar el 5-3-2 (que lo llevó a semifinales del Mundial 2014) debido a que es un sistema que permite atacar, defender, presionar y no correr riesgos. En suma, un esquema que dota al equipo de equilibrio, algo clave en el fútbol.
De todos modos, ha utilizado mayoritariamente en su nueva etapa en Holanda el 4-3-3, una formación que le ha marcado a lo largo de toda su carrera.
Van Gaal siempre pregonó tenencia de balón, presión alta y fútbol agresivo. Pero en sus últimas experiencias como entrenador, no ha tenido problemas en ceder el balón al rival y jugar a la contra.
El jugador clave del entrenador en esta etapa es Frenkie de Jong. Por él pasan los balones que salen de la defensa y buscan la transición hacia el ataque. Simplifica, limpia y oxigena al equipo con su posicionamiento táctico, su precisión en los pases y su visión de campo.
El trabajo ofensivo de la selección holandesa es muy interesante. Con los extremos fijos y abiertos, el delantero centro, normalmente Depay, fija los centrales, permitiendo la llegada de uno o más de un mediocampista a la zona de definición.
Además, cuando un extremo ataca, el otro se posiciona en el poste lejano para presionar la espalda del rival.
Posible once inicial
Van Gaal establece varias fases para distribuir el juego ofensivo de su equipo. Podríamos resumirlas en las siguientes:
- Construcción del juego
- Circulación de balón para lograr más profundidad
- Creatividad
- Finalización
Y en ese sentido, considera que el sistema de juego tiene que tener como base u juego de posiciones, líneas y, sobre todo, triángulos para una correcta cobertura del terreno de en las diferentes fases de un encuentro.
No hay dudas de que Van Gaal es uno de los mejores entrenadores en la historia del fútbol, pero ¿será capaz de lograr un título Mundial para Holanda con la actual plantilla?
Uno de los aspectos más llamativos de esta selección holandesa es que es mucho más fuerte defensiva que ofensivamente. En el último cuarto de cancha no tiene jugadores de la talla que tuvo en otros pasajes de su historia.
Así que parece claro que el fuerte de La Naranja Mecánica estará en su fortaleza defensiva.
¿Crees que Holanda finalmente podrá levantar una Copa del Mundo en Qatar 2022?
Las estadísticas de Holanda en los Mundiales
Los números de Holanda son impresionantes. La mayoría de las veces que participó en un Mundial ha tenido excelentes resultados. De hecho, tiene un porcentaje de victorias de 54%. Es un dato brutal teniendo en cuenta que ha jugado solo 50 encuentros.
Qatar 2022 será el onceavo Mundial para Holanda. Sus mejores participaciones fueron Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010, cuando fue subcampeona, Estos son sus números:
PJ | G | E | P | GF | GC |
50 | 27 | 12 | 11 | 86 | 48 |
En sus participaciones mundialistas, ha convertido 86 goles y recibió 48. Cuenta con una media de 1,72 tantos convertidos por partido.
Su máximo goleador es Jonny Rep, histórico delantero, vital en la famosa Holanda de Johan Cruyff. Rep convirtió 7 goles en dos Copas del Mundo. Luego, hay varios jugadores que convirtieron 6 tantos, entre los que se encuentran Arjen Robben, Robin Van Persie y Dennis Bergkamp.
Para Qatar 2022, Holanda se encomendará a lo que pueda hacer el eficiente Memphis Depay, que ya anotó 2 tantos en Brasil 2014. En la fase clasificatoria, Depay anotó nada más y nada menos que 12 tantos, siendo el goleador del torneo.
¿Cuántos goles crees que convertirá Holanda en Qatar 2022? ¿Crees que Depay será el goleador de la selección neerlandesa?
Virgil Van Dijk, primera vez en un Mundial para el líder de Holanda
A los 30 años, Van Dijk disputará su primer mundial. Y lo hará siendo el referente y estrella indiscutida de su selección por la importancia que brinda al sistema de juego de su equipo y sus dotes de liderazgo.
Van Dijk ha logrado destacar y sacar superioridad en el mundo del fútbol moderno por algo que nadie creía que ya fuera posible: su portento físico. El juego del defensa del Liverpool destaca no solo por su capacidad para posicionarse en el campo y mantener el equilibrio defensivo, sino por velocidad y fuerza.
A estas características, le suma otras más psicológicas o emocionales como capacidad de liderazgo, buena toma de decisiones y una enorme calma para manejar el balón en situaciones apremiantes.
PJ | G | A |
0 | 0 | 0 |
El éxito de Holanda en Qatar 2022 dependerá en buena parte del desempeño de Van Dijk y, por ende, de la defensa del combinado neerlandés. ¿Crees que Van Dijk liderará a su selección a un título mundial?