Las apuestas en la Fórmula 1 adquieren mayor interés cuando el campeonato se acerca a sus momentos más decisivos de la temporada. Los mercados de este deporte ofrecen numerosas oportunidades para apostar. Bodog ofrece la posibilidad de jugar al top 10, a las apuestas combinadas y mucho más.
Llegó el momento para ti de apostar en la Fórmula 1 y tener acceso a los consejos y estrategias, ¡para terminar la carrera en el primer puesto!
Temas
- ¿Por qué hay que apostar en la Fórmula 1?
- Reglamento básico de la Fórmula 1: ¿Qué es lo que hay que saber?
- ¿Cuáles son las categorías del campeonato de la Fórmula 1?
- Categorías inferiores a la Fórmula 1
- Juega en los principales mercados de apuestas de la Fórmula 1.
- ¿Cuáles son los tipos de apuestas en la Fórmula 1 más rentables?
- ¡Descubre los mejores consejos y estrategias para apostar en la Fórmula 1!
¿Por qué hay que apostar en la Fórmula 1?
El automovilismo es un deporte considerado por muchos brasileños como una forma de entretenimiento y tiene la misma popularidad que la verdadera pasión nacional: ¡el fútbol!
Entre las diferentes competiciones, hay una que se destaca por reunir a los mejores nombres entre los profesionales. Además, es la más esperada por cualquier aficionado al automovilismo y tiene una fecha marcada en el calendario mundial. ¡Se trata de la Fórmula 1!
Para que te hagas una idea, manejar en esta pista no es para cualquier piloto. Y la razón es que únicamente pueden correr en esta categoría quienes tengan una licencia concedida por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
Más conocida como Superlicencia, dicha licencia evalúa a un corredor de base como apto o no apto para competir sobre unos criterios bien definidos. Con esta información ya te puedes hacer una idea de lo importante que es participar en esta competición.
Actualmente, la mayor parte de las tecnologías inventadas para mejorar el rendimiento de los coches están en la Fórmula 1; al fin y al cabo, es necesario que los mejores puedan disponer de las mejores herramientas.
Todo esto hace a la gran relevancia que tiene la Fórmula 1 para el sector, por eso no es de extrañar que muchas marcas de coches contraten escuderías como Ferrari, Mercedes, Williams, McLaren, Renault y muchas otras.
Se trata de una competición incomparable, anhelada por todos los pilotos y transmitida en todos los televisores brasileños los domingos. Apostar en la Fórmula 1 es, sin duda, una parada obligatoria para todos los apasionados del motor.
Reglamento básico de la Fórmula 1: ¿Qué es lo que hay que saber?
El primer punto esencial es saber que las normas cambian constantemente. Al fin y al cabo, como sucede con los coches, los avances en nuevas estrategias y equipamientos pasan rápidamente por los circuitos. Por eso se propone un nuevo reglamento, para que la competencia puede ser más equilibrada y dinámica.
En 2022, contamos con una estructura conocida, en la que los competidores buscan no solamente el primer puesto, sino también la mejor puntuación global. Esto significa que el mejor del mundo no es aquel que gana una carrera en particular, sino el que tiene el mejor puntaje, de manera similar a lo que sucede en el fútbol.
Cabe destacar que únicamente hay 10 escuderías, con 2 pilotos para cada una en la parrilla de salida durante toda la competición. Se disputan un total de 23 carreras, más conocidas como “Gran Premio”, y cada una de ellas se realiza en distintas partes del mundo. Incluso en Brasil se celebra la famosa carrera de Interlagos.
¿Cuáles son las categorías del campeonato de la Fórmula 1?
¿Sabías que en la Fórmula 1 no gana únicamente el piloto? Así es: una cosa que hay que tener en cuenta es que hay dos competiciones en simultáneo. Una de ellas es la del piloto con mayor puntuación tras la última carrera.
La otra es para la escudería que sume la mayor cantidad de puntos que acumulen sus dos pilotos en todas las carreras. Obviamente, es muy común que la victoria se otorgue a la escudería del piloto ganador.
Sin embargo, siempre es bueno tener en cuenta las diferentes controversias, y que siempre puede producirse un cambio en la carrera. Veamos, pues, las diferentes categorías de pilotos de la competición:
Los que ganan títulos
Estos son los que suben al podio y pueden celebrarlo con una botella de champagne por encima de sus oponentes. Serán siempre los que tengan la mayor puntuación total.
Los que ganan carreras
Hay una categoría que no puede faltar: la de los ganadores de las carreras. Se trata de competidores que ganan uno de los 23 Grandes Premios pero que no necesariamente suben al podio final por ese logro.
Los que ganan puntos
Los mejor posicionados son los que consiguen puntos. Muchos pueden conseguir la victoria final simplemente gracias a un desempeño constante y unas cuantas victorias. Esto es así para equilibrar la competencia y hacer las cosas más interesantes.
En total, los 10 primeros en cruzar la línea de llegada suman entre 1 y 25 puntos en su balance general. Esto varía según su posición al final de la carrera.
Los que solamente participan
A veces lo importante es competir, y son muchos los que terminan la carrera sin hacer grandes maniobras para sumar puntos; este es el tipo de corredor que termina haciendo solo el papel básico, que consiste en llegar hasta el final. Son los que no puntúan y no ganan, pero llegan al final entre las posiciones 11 y 20.
Categorías inferiores a la Fórmula 1
Hablando de la categoría, es bueno estar atento a otros tipos de carreras de automóviles que están fuera de la Fórmula 1. En definitiva, en la pista existen diferentes carreras para contemplar a otros monoplazas. Y estas son la piedra angular para llegar a la Fórmula 1; además, de ellas podría surgir un nuevo competidor. No pierdas de vista a las principales categorías:
Campeonato de Fórmula 2 de la FIA: preparen los motores
El campeonato de Fórmula 2 está justo por debajo de la Fórmula 1, aunque no se creó hasta 2017. Se trata de una competición orientada a la formación de jóvenes pilotos, como preparación para alcanzar la tan soñada clasificación y derecho a la Superlicencia.
En esta categoría, los pilotos no tendrán la misma potencia que la Fórmula 1, por lo que los neumáticos, los caballos de fuerza e, incluso, las velocidades están por debajo de lo que puede alcanzar un profesional.
Además, la inversión para competir, el número de carreras y amplitud de los circuitos son diferentes aspectos que entran en el proceso. Mientras que la Fórmula 1 está presente en casi todos los continentes, la Fórmula 2 se concentra en los circuitos europeos.
Campeonato de Fórmula 3 de la FIA:
Esta carrera se inauguró para dar acceso a la Fórmula 2, al igual que la F2 lo hace con la Fórmula 1. En 2019, muy recientemente, hubo 2 competiciones: La Fórmula 3 europea y la GP3 Series. La Fórmula 3 llegó para sustituir a estas dos y añadir sus propias características.
Al igual que la Fórmula 2, tiene una función de acceso y es mucho más formativa que profesional. La mayoría de los procesos y propósitos son los mismos, pero la diferencia es que los pilotos son más inexpertos que los de la categoría superior.
Juega en los principales mercados de apuestas de la Fórmula 1.
Ahora que tienes una idea más clara de lo que es la Fórmula 1, hablemos de los mercados disponibles. Merece la pena tomarse un tiempo y hacer un buen estudio de ellos, porque quienes apuestan en el fútbol suelen tener otra mirada sobre lo que ocurre en la Fórmula 1.
Debido a que el sistema de puntos entre ambos deportes es similar, puede resultar confuso; sin embargo, es aún más sencillo.
El sistema de avance hasta el final está todo en los circuitos: no hay goles, ni encestar canastas ni victorias por sets. Así que las formas de ganar son únicas: llegar al final y sumar más puntos.
Sin embargo, no hay que preocuparse, porque los principales mercados de apuestas se mantienen como en cualquier otro deporte. Veamos cuáles son:
Piloto campeón o equipo campeón.
Como en cualquier deporte, esta es la apuesta más elegida para empezar. Como es lógico, esto ocurre porque los que todavía están adquiriendo el hábito de apostar quieren un análisis más sencillo, y este debe ser el camino a seguir. Apostar por el campeón o por el equipo que va a ganar es la jugada que se hace antes al comienzo de cualquier competición y que indica quién tiene más probabilidades de acabar en el podio final.
Piloto frente a piloto
El mercado de apuestas de los pilotos es más rentable que el tradicional y se diferencia de otros deportes en piloto vs piloto, por ejemplo, el piloto Pietro Fittipaldi vs el piloto Lewis Hamilton. El primer paso es decidir por qué escudería se quiere apostar, porque se trata de una apuesta orientada a la disputa interna de quién de los dos pilotos será el mejor.
Ganador de una carrera
Al igual que en competiciones más extensas, como el Brasileirão o las ligas europeas, el mercado está abierto tanto para un partido como para un conjunto de resultados. Lo mismo ocurre en la Fórmula 1, ya que el apostador también puede invertir en quién será el ganador de un Gran Premio.
Clasificación en el podio
Esta es una apuesta para los que quieren armar el podio ideal para una carrera. Es conveniente que en este proceso se haga un buen análisis y se evite caer en lo obvio.
Al final de la carrera, los 3 primeros clasificados ocupan el podio, y no solo hay que adivinar quiénes serán, sino también en qué orden.
¿Cuáles son los tipos de apuestas en la Fórmula 1 más rentables?
Además de las categorías, también es posible dirigirse a otros tipos de mercados más lucrativos. Estos son para los apostadores más experimentados, que tienen una base general de cómo se comporta una estrategia de apuestas.
Apuestas hándicap
El hándicap es una forma de equilibrar las posibilidades de ganar, en la cual se otorga o se retira la puntuación a un participante. En la Fórmula 1 el hándicap se aplica al tiempo del piloto. Esto se debe a que el desempeño de un piloto se mide por cuánto tiempo marca hasta la llegada. Es decir, a partir de la disminución o aumento del tiempo se puede generar otra posición en el podio.
Apuestas Más de/Menos de
Las apuestas Más de y Menos de se aplican para un cálculo de “más” o de “menos”. Sirve para indicar que es probable que un piloto tenga un tiempo mayor o menor que un número X. En el caso de las apuestas de Fórmula 1, el punto clave será el número de coches clasificados para la parrilla de salida.
Apuestas para el resultado de la 1.ª mitad
La primera parte en la Fórmula 1 es la configuración de la parrilla de salida o, lo que es más importante, quién estará en la pole position. Se trata, respectivamente, de la ubicación de partida de cada piloto y de quién ocupará la primera posición de la parrilla de salida. Este tipo de resultado se calcula con una vuelta de cada piloto en la pista, donde el que consigue el mejor tiempo es el primero. Es decir, se apuesta por una predicción sobre la posición de salida de los competidores.
¡Descubre los mejores consejos y estrategias para apostar en la Fórmula 1!
Ahora que hemos repasado todas las instrucciones sobre cómo apostar y sobre los mercados, hay que identificar las estrategias para determinar los mejores en la Fórmula 1. No en vano en los últimos años se han desarrollado técnicas para elegir los mejores pronósticos; por eso veremos algunas de las mejores sugerencias. ¡Conozcámoslas!
Descubre y mantente informado sobre los previews de las carreras
Lo más recomendable es consultar un preview. Este sistema ofrece un resumen de análisis de datos para los pilotos y permite tener una visión más amplia de cómo llega cada uno de ellos a la carrera o a todo el campeonato.
Lo bueno es que cada uno de estos análisis de datos se actualiza, lo que te permite introducir numerosas modificaciones durante la disputa, las cuales se reorganizan constantemente para que puedas sacar mayor provecho. Es aconsejable tomarse el tiempo necesario y tener en cuenta estos datos, aunque no se trata de una información absoluta y conviene incluir todas las variables en el análisis.
Las vueltas de clasificación
Aunque se trata de un tipo de mercado de apuestas, también es un preludio de lo que tendremos durante las vueltas en la pista. Es como recibir un muy grato spoiler para averiguar si tu suposición puede ser más o menos acertada.
Es crucial observar esta primera parte, ya que puede proporcionar una nueva visión de la competición. Entonces, es mejor que no omitas este detalle si quieres apostar de verdad.
Ten en cuenta los pronósticos del tiempo
Una competición puede cambiar no solo por el procedimiento técnico, sino también por el clima y las condiciones meteorológicas. Y el motivo de ello es que algunos pilotos se adaptan mejor a la lluvia que otros.
Quien supuestamente debía ganar puede terminar patinando sobre la pista y debiendo colocar los neumáticos para lluvia. Y para un piloto nato estas condiciones son ideales para adelantarse sin que el otro se dé cuenta.
Consulta las estadísticas de cada escudería
Otro buen aliado son los sitios web de estadísticas que muestran la trayectoria de cada piloto. Sirven para ver el desempeño de cada uno y lo que se ha cambiado para esta competición. De esta forma, toda la información se concentra en un solo lugar, por lo que tienes menos trabajo para organizarla.
Desempeño de los últimos campeonatos
Por último, pero no menos importante, están los datos del desempeño continuo, es decir, el proceso de clasificación de cada piloto en los últimos campeonatos. Estos datos serán los definitivos para procesar las estrategias de las escuderías y del propio competidor.